Escuela en casa es para mi?
- mamispb
- 11 feb 2019
- 4 Min. de lectura
Algunos aspectos para reflexionar...
La maternidad es la aventura más grande de la vida, y hay muchas maneras de ejercerla. Una es, tomar al 100% la educación de tus hijos en tus manos...
La educación en casa es una gran aventura, dicen algunas personas que no es para todos. Sinceramente yo creo que es sólo una vertiente de la maternidad, cuestión de decidirse y de ponerse en manos de Dios.
Aquí presento una pequeña lista de algunas cosas que creo que pueden servirte para discernir si esta forma de vida o vocación es lo que te hará feliz...
TENER LA INQUIETUD DICE MUCHO... Las personas convencidas de que no es lo suyo, no se cuestionan. Si tú estás leyendo esto, muy probablemente es porque estás movida por un llamado (yo lo llamo Dios, otros maternidad, responsabilidad, conciencia...)
Al inclinarte por la posibilidad de esta forma de vida, te dedicas a leer, investigar, preguntar, observar... ¿te emociona lo que ves? ¿te vienen ideas de qué hacer con tus hijos? ¿suspiras viendo un resultado deseado? Si las respuestas son SI, entonces el interés e inspiración los tienes, y muy probablemente no te terminas de animar por miedo, pero ese es otro tema aparte.
PROYECTO FAMILIAR... ¿tienes claridad de cuál es el propósito de tu familia? ¿qué clase de hijos adultos quieres regalar al mundo? ¿la escuela contribuye a ese fin? ¿cómo?...si la escuela no te satisface, entonces ¿habrá otra que lo haga?... o ¿lo que falta como lo cubriremos?.
Para algunos que estamos en este tren, no hay escuela que nos ayude al propósito y el tiempo que nos deja ´libre´no es suficiente para el proyecto, así que tomar el tiempo que pasarán en la escuela es una buena decisión.
MIS RESPONSABILIDADES... ¿trabajas? ¿cuánto tiempo? conozco familias donde ambos padres trabajan y llevan un proyecto de educación en casa muy bueno. Pero, habrá trabajos que no permitan tener a los chicos contigo ¿tienes donde estén de forma segura? ¿puedes o quieres dejar el trabajo? ¿los gastos lo permiten? ¿hay gastos que se puedan eliminar por el proyecto de tu vida? considerando que veas esto como el proyecto de tu vida.
Una mamá me decía que las colegiaturas son carísimas, uniformes, comida (no da tiempo de cocinar), transporte... en verdad mucho de esto se elimina con este cambio de vida.
Pero no deja de ser una decisión fuerte.
NO SOY MAESTRA... es posible que este sea tu miedo. Pero déjame contarte que muchas (la mayoría) de las mamás con las que convivo no son maestras, pero tienen claro una cosa `la educación de los hijos es su responsabilidad`y aunque no lo creas es suficiente.
La razón de esto es simple, el nivel de compromiso de una madre (padre) es el más alto que existe y hará lo necesario para conseguir la meta... habrá cosas que no sepas e investigarás, buscarás gente que lo ha pasado, buscarás información, perderás la pena de enviar un correo o hacer una llamada para contactar a un especialista o descubrirás en familia y amigos (hasta de face) grandes habilidades y conocimientos de donde te puedes servir.
Mis hijos han estudiado temas que en verdad no son mi especialidad, y he aprendido junto con ellos, y aunque la familia de inicio estaba parada de pestañas, poco a poco han ido participando en su formación.
Al final quieran o no, se les ve la sonrisa de satisfacción cuando el nieto, sobrino, ahijado les ha llamado para preguntarles algo que quiere saber y donde los considera expertos.
SABER QUE VOY A ENSEÑAR...Aquí me remitiré al punto del proyecto familiar, no te apures por los contenidos académicos, o terminarás siendo una mala copia de una escuela. Y digo esto en el sentido de que no tienes la infraestructura, tiempo y estructura de una escuela. La educación en casa enseña contenidos académicos que son útiles al tipo de persona que quieres formar... así que primero hay que definir el final.
Otro punto aquí es preguntarte... si no eres ingeniero o alguien que trabaje con las matemáticas a diario ¿sabes como sacar la hipotenusa? ¿usaste la fórmula de área del triángulo en el último mes? Si no eres especialista en letras ¿definiste el objeto directo de una frase para uso práctico en el último año? ¿podrías explicar el sustantivo primitivo y su uso?
A lo que te dediques... ¿recuerdas que viste eso en la escuela? Si eres parte del común humano, es muy probable que hayas sobrevivido sin usar estos conocimientos... no digo que no sea importante lo académico, pero suele estar sobre valorado.
por otro lado ¿recuerdas cómo cambiar un foco? ¿cómo se siente un buen abrazo? ¿lo fuerte que te hace solucionar un reto? ¿amararte las agujetas? ¿lo importante que es decir gracias? ¿sabes esperar tu turno? ¿lo importante de administrar (dinero, tiempo, etc)?
A lo que te dediques... hay cosas que te hacen sobrevivir y/o ser mejor persona.
MIEDO... Una maravillosa mujer me dijo `los mejores cambios están fuera del área de confort´ y absolutamente cierto. El miedo es un mecanismo de defensa, en este caso el miedo es a equivocarnos. Sin embargo, debemos ser sinceros y considerar que la maternidad (paternidad) es un juego de probabilidades, es decir, todo el tiempo tomamos las decisiones basados en lo que consideramos nos da mayor posibilidad de éxito. Por ejemplo, tienes la opción de 2 escuelas y eliges la que 'dicen que es mejor', 'tiene mejor lugar en los exámenes', 'tiene mejor calificación en su página'... pero esto no es garantía, solamente es más probable.
En este punto, si tienes claro lo que quieres lograr con tus hijos, también te será más fácil elegir el tipo de escuela o no escuela que se requiere para llegar de manera más eficiente al objetivo.
Comments